sábado, 20 de noviembre de 2010
2 "A" CIENCIAS NATURALES! Comencemos por cuidar nuestra ciudad.
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en sábado, noviembre 20, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Realismo
lunes, 1 de noviembre de 2010
Tomando conciencia
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en lunes, noviembre 01, 2010 0 comentarios
Nuestra Represa en 3D
PARA PODER VISUALIZAR ESTA MONSTRUOSA OBRA ENERGÉTICA, DEBERAS TENER INSTALADO UN PLUG - IN DE GOOGLE EARTH.
Ver mapa más grande
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en lunes, noviembre 01, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Info...
Comencemos a recapacitar.
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en lunes, noviembre 01, 2010 0 comentarios
Etiquetas: The same mistake...
viernes, 29 de octubre de 2010
Un poco de humor!
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en viernes, octubre 29, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Historieta...
jueves, 28 de octubre de 2010
Cambiando hábitos
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en jueves, octubre 28, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento, Juegos
¿Dónde jugarán los niños?
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en jueves, octubre 28, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento, Música...
Enercities
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en jueves, octubre 28, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento, Juegos
martes, 19 de octubre de 2010
Piensen otra vez
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en martes, octubre 19, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Poema...
Ahorra energía no dejes que se apague nuestro mundo...
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en martes, octubre 19, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Info...
lunes, 18 de octubre de 2010
"Día Mundial del Ahorro de Energía"
“Debemos informarnos bien sobre el gasto de energía de cada electrodoméstico que hay en nuestras casas y qué cuidados debemos darles para que no devoren la energía y nuestro dinero”, opinó Margot Quispe, representante de la campaña de ahorro de energía de OSRAM.
Además, Quispe destacó que la iluminación representa la quinta parte del gasto energético en los hogares.
“Sólo utilizando focos ahorradores logramos reducir un 80% en el gasto de luz. Por ejemplo, una vivienda que usa 10 focos incandescentes diariamente durante cinco horas, registra 38 soles en promedio en el recibo de luz, con los focos ahorradores solo gastará 8 soles”.
“La iluminación y la refrigeradora equivalen a más de la mitad del consumo hogareño”, resaltó la representante de OSRAM, quien brindó los siguientes consejos para reducir el gasto de energía eléctrica en las casas: No mantener varios artefactos a la vez encendidos, si se deja de utilizar un electrodoméstico, como la TV, la radio o la computadora, apagarlo y desenchufarlo. No dejarlo en modo stand by, porque igual consumen energía. No planchar de a pocos, sino programarse una vez a la semana y juntar la mayor cantidad de ropa.
Hacer lo mismo con la lavadora. La plancha es unos electrodomésticos que más consumen energía en el hogar. Planche durante el día. Mantenga la puerta de su refrigeradora cerrada y verifique que el aislante o jebe de la puerta este en buen estado. Recuerde que cada vez abre la puerta se pierde el 20% de energía.
Para comprobar que su puerta cierra correctamente, coloque un papel al momento de cerrar la puerta del refrigerador, si éste se cae o se sale fácilmente, el jebe está desgastado y debe llamar a su técnico.
Si el condensador de su refrigeradora se encuentra lleno de polvo, se consume más electricidad (el condensador tiene forma de serpentín y se encuentra ubicado en la parte trasera del refrigerador). Evitar ubicar los refrigeradores o congeladores cerca de fuentes de calor, un mal funcionamiento de ellos puede provocar un consumo de hasta 3 veces mayor al normal. Apague las luces cuando las habitaciones estén vacías. Aproveche la luz solar al máximo, al abrir las cortinas antes de prender las luces.
Decore y pinte la casa con colores claros para un mejor desempeño de la luz.
Seleccione el tipo de luz que necesita para cada ambiente. La luz blanca es para los ambientes de mayor actividad, como la cocina. Por su parte, la luz cálida sirve para los espacios de descanso como la habitación y la sala. Al adquirir focos ahorradores, cerciórese que la etiqueta energética que se encuentra en el envase del foco, sea de clasificación “A” o “B” que son las más eficientes.
Sepa la correcta equivalencia del consumo en W de su foco incandescente con el ahorrador. Por ejemplo, un ahorrador de 20W es equivalente.
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en lunes, octubre 18, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Info...
sábado, 9 de octubre de 2010
Smog
¡Muerte!
Oprimida por la carga del plomo,
inspiro las invisibles partículas de la muerte;
me rodean, me rodean por tods lados,
con un movimiento de la mano las alejo.
No las veo,
pero siguen ahí, terriblemente cerca,
escondidas entre palabras misteriosas,
dioxinas, fenol, óxido de nitrógeno.
La muerte acechante,
envolviendo cada particula del aire,
mata, mata con crueldad,
un plovo negro revolotenado sobre mi cabeza.
Busco el verdor y árboles normales,
gente que no haya enloquecido,
pero sólo puedo ver el humo negro,
nubes densas cargadas de veneno,
y la muerte invisible,
oculta en ellas.
Muerte invisible,
muerte invisible,
MUERTE...
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en sábado, octubre 09, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Entretenimiento
martes, 5 de octubre de 2010
Ahorro de energía eléctrica.

Continuar leyendo!
Publicado por cristhian en martes, octubre 05, 2010 1 comentarios
Etiquetas: Info...
viernes, 1 de octubre de 2010
Ahorrando energía!
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en viernes, octubre 01, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Info...
lunes, 13 de septiembre de 2010
Recursos energéticos.
Pese a que es un bien de consumo final utilizado para el confort humano, la energía es de vital importancia para el desarrollo económico y para la satisfacción de las necesidades de la población de un país. Y aunque no se la incorpora materialmente a los bienes o servicios producidos, forma parte del instrumental que se necesita para activar las maquinarias y herramientas en cualquier producción.
En Argentina, encontramos diversos recursos energéticos. Por ejemplo, las cuencas petrolíferas y gasíferas; los ríos caudalosos como el Paraná y el Uruguay y otros que son importantes por su pendiente y no por su caudal, como los ríos del Desaguadero descendientes de la Cordillera de los Andes y los ríos de las Sierras Pampeanas, todos ellos empleados para la producción de energía hidroeléctrica.
También contamos con grandes superficies áridas y semiáridas con alta heliofanía, es decir, con mayor intensidad de la luz solar, para la utilización de la energía del sol. Tal es el caso de la región de Cuyo, las Sierras Pampeanas, la Puna y la cordillera Oriental.
Otro recurso energético es la acción del viento, llamada energía eólica, propio de áreas como la Patagonia, en donde los vientos son constantes e intensos. En este lugar, junto al litoral marítimo, encontramos la amplitud de las mareas que se podría utilizar para la energía mareomotriz.
Y por último, nos encontramos con áreas con actividad volcánica, como en Neuquén, en los volcanes Copahue y Domuyo, y otras localidades cercanas a la cordillera donde se aprovecha en reducidas proporciones la energía geotérmica, es decir, el calor interno de la Tierra.
Actualmente, nuestro país desea superar un gran desafío, el de reemplazar las fuentes tradicionales como el carbón, petróleo y gas natural (combustibles Fósiles), por aquellas energías alternativas que tienen las ventajas de ser inagotables y no contaminantes para el medio ambiente, ya que las primeras y de las que dependemos para cualquier actividad diaria, son recursos no renovables o dicho de otra manera, son fuentes de energía difíciles de recuperar.
Sin embargo, no son muy utilizadas estas alternativas ya que su inconveniente mayor es la alta inversión inicial necesaria para la construcción de dicha infraestructura de producción de energía. Como es el caso de los paneles solares utilizados en San Juan y Mendoza, o los Molinos de vientos como los del Parque Eólico Antonio Morán, en Comodoro Rivadavia.
A partir de la década de 1990 y en el marco de la Reforma del Estado, el sector de la energía eléctrica en la República Argentina, también sufrió un cambio. Impulsado su transformación mediante el paso del sector privado de las empresas públicas y la privatización de las etapas de exploración, extracción y exportación de los recursos energéticos, en su mayoría fueron tomadas por empresas que no eran pertenecientes a nuestro país.
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en lunes, septiembre 13, 2010 0 comentarios
domingo, 12 de septiembre de 2010
¿Qué es biodegradable?
Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).
La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad.
El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.
En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).
La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.
Algunos ejemplos del tiempo que tardan en degradarse algunos materiles:
- desechos orgánicos........................... 3 semanas a 4 meses
- ropa o género de algodón y/o lino...... 1 a 5 meses
- envase de aluminio........................... 350 a 400 años
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en domingo, septiembre 12, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Info...
El destructor siniestro.
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en domingo, septiembre 12, 2010 0 comentarios
Etiquetas: El Ecoloco.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Lejos de aquí- KUDAI
donde Van los niños
(¿Que quieres decirme?)
Y las luces se apaguen
Y no se pueda volver atrás
Preguntando que fue lo que hicimos
Y si quedara una sola esperanza
Lejos de aquí
Se van, se van y tu tal vez
No quieres quedarte
Y conviertes en bombas de tiempo
No siento el suelo
Y las luces se apaguen
Cuando el día se vuelva noche
Y no se pueda volver atrás
Preguntando que fue lo que hicimos
Coro
Una sola esperanza
Lejos de Aquí
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en sábado, septiembre 11, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Música...
Sólo para pensar...
Solo después de que el último árbol sea cortado
solo después de que el último río sea envenenado
solo después de que el último pez sea apresado
Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.
Desconocer la naturaleza es la causa de la desgracia humana”.
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en sábado, septiembre 11, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Frases a conciencia...
¿Con quienes están tratando?
¡Bienvenidos!
Nosotros somos estudiantes de 2 "A" Ciencias Naturales de la Escuela Normal Superior "Domingo Faustino Sarmiento" nº 15.
Desde un principio le agredecemos su visita por nuestro blog, que lo construimos con mucho esfuerzo, para dar a conocer nuestra importancia por el bienestar de nuestro mundo, y para que algunas personas puedan tomar conciencia del daño que le estamos causando dia a dia a nuestra querida Tierra.
¡¡Todos juntos podemos lograrlo!!
Publicado por Vega, Cristhian; Tuesca, Leonardo; Tonelli, Eugenia; Acevedo, Ana Laura; Villalba, Cynthia. en sábado, septiembre 11, 2010 0 comentarios
Etiquetas: Bienvenida...